Contenidos para el TP Nº1 : Obra gruesa - Obra fina e Instalaciones

 Conceptos Básicos de Albañilería: Obra fina e Instalaciones

Como se expuso en el post anterior, la Obra Gruesala Obra Fina y las Instalaciones son las tres partes fundamentales en que puede dividirse toda construcción, y cada una de ellas reúne una serie de trabajos y componentes cuyo conocimiento es necesario para todo aquel que participa en las actividades vinculadas con la albañilería.

La Obra Fina y las Instalaciones abarcan a las tareas que se realizan sobre las estructuras y fundaciones de la Obra Gruesa.


Básicamente, la Obra Fina hace referencia a la cubierta de techo, cielorrasos, revoques y enlucidos, colocación de pisos y zócalos, colocación de carpintería y vidrios, colocación de azulejos y revestimientos, y pintura.

La Obra Fina incluye: cubierta de techo, cielorrasos, revoques y enlucidos, colación de pisos y zócalos, colocación de la carpintería y vidrios, colocación de la carpintería y vidrios, colocación de azulejos y revestimientos, pintura, etc.

Cubierta de techo: Se refiere al conjunto de distintos materiales que se disponen en
capas sobre la losa y que sirven para el montaje de los sistemas de aislamiento de la construcción (térmico, acústico, de humedad, etc.)

Cielorraso: Es la capa de mezcla que se aplica debajo de la losa de toda una habitación. El término también se utiliza para definir a los techos falsos suspendidos o anclados que se montan usando estructuras (de metal o madera) y placas de diferentes materiales (yeso, durlock, madera, etc.) debajo del cielorraso propiamente dicho.

Revoque: Hace referencia a la capa de mezcla que se aplica sobre los muros, debajo del enlucido.



Enlucido: También conocido como revoque fino, es la capa de mezcla que se distribuye sobre el revoque de las paredes y queda a la vista.

Contrapiso: Con ese nombre se denomina a la capa de hormigón simple que se coloca sobre el terreno y que sirve de base para el piso.

Piso: Se refiere al revestimiento artificial que se coloca sobre el contrapiso.


Zócalos: Constituyen el revestimiento artificial que se coloca en la parte inferior de las pared, con el propósito de protegerlas de golpes.

Azulejos: Es el revestimiento que se coloca por lo general en cocinas, baños y lavaderos para proteger los muros de la humedad.

Carpintería de Obra: Reúne a todos los elementos de madera o metal que sirven para cerrar los vanos en los muros. Comprende a los portones, puertas, ventanas, celosías, y placares, entre otros.


Vidrios: Hace referencia a la colocación de los mismos en distintas estructuras de carpintería, como las ventanas, mamparas y banderolas. Facilitan la transmisión de luz hacia el interior de la obra.

Pintura: Se refiere a la mezcla líquida o pastosa que se aplica sobre enlucidos, cielorrasos, carpintería de obra, etc.

 

Instalaciones: Definición y tipos

INSTALACIONES

Definición:

Una instalación es un conjunto de requisitos que se debe adoptar para el mejor funcionamiento de una vivienda, ésta constará de un variado sector de suministros que sean capaces de satisfacer las necesidades tanto de la vivienda como la de las personas, por otro lado, no olvidemos que instalación no solo significa colocar en un lugar o edificio los enseres y servicios que en él, se hayan de utilizar. También es el buscar, una mejor comodidad.

Conociendo esta información trataremos de explicar algunos de los más importantes tipos de instalaciones en los edificios como tenemos:

.Instalaciones Sanitarias
.Instalaciones Eléctricas Y GAS.
.Instalaciones Contra Incendios
.Telecomunicaciones.

Las instalaciones en una construcción hacen referencia a la instalación eléctrica, la instalación de gas y la instalación sanitaria, además de otras instalaciones especiales, como la de la calefacción o del aire acondicionado.

Instalación Eléctrica: Se refiere a los trabajos que se hacen para proveer a un edificio de energía eléctrica. Incluye la colocación de caños, cajas y accesorios, el tendido de cables y la instalación de enchufes, llaves y caja de protección, etc.

Instalación de Gas: Es el conjunto de tareas que se ejecutan en una obra para asegurar la provisión de gas natural o envasado. Estos trabajos comprenden la colocación de la cañería correspondiente y la instalación de los artefactos que funcionan en base a dicho combustible (cocina, calefón, termotanque, etc.)

 

Instalación Sanitaria: Incluye a todos los trabajos tendientes a proveer de agua a una construcción y para asegurar su correcta evacuación, incluyendo la colocación de cañerías, llaves y artefactos sanitarios, y la instalación de desagües pluviales y cloacal










Comentarios

Entradas populares de este blog

Realizar el TP Nº 4 "Revoque Plástico o Preparado Vs Revoque Fino + Pintura

Contenidos sobre el TP Nº2 "REVOQUE GRUESO Y FINO"